Ley de la Segunda Oportunidad para particulares y autónomos en Barcelona

La Ley de la Segunda Oportunidad para particulares y autónomos en Barcelona permite reorganizar o cancelar deudas (EPI) con seguridad jurídica. Además, en esta guía te mostramos a quién se aplica, qué beneficios ofrece y en qué momentos resulta más conveniente iniciar el procedimiento, siempre con una evaluación gratuita y confidencial.

✔ Exoneración (EPI)

✔ Marco único y controlado

✔ Confidencialidad

Ley de la Segunda Oportunidad para particulares y autónomos en Barcelona
Asesoramiento en Ley de la Segunda Oportunidad para particulares y autónomos en Barcelona.

Ley de la Segunda Oportunidad para particulares y autónomos en Barcelona: qué es

En esencia, se trata de un mecanismo legal de la Ley Concursal que permite a las personas físicas —particulares y autónomos— reestructurar o cancelar deudas cuando no pueden atenderse de forma regular.

Por ello, el objetivo es ofrecer una vía ordenada y realista: primero se intenta un plan de pagos y, cuando no es viable, se puede solicitar la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).

Si lo deseas, puedes consultar el texto legal completo en el Boletín Oficial del Estado, donde se detallan los requisitos y el marco jurídico aplicable.

✔ En la práctica, unifica reclamaciones y establece reglas claras.

✔ Asimismo, centraliza los procedimientos y reduce la incertidumbre diaria.

✔ Ofrece alternativas adaptadas a tu capacidad real de pago.

Beneficios reales

✔ En primer lugar, alivia la presión financiera y las negociaciones desordenadas.

✔ Además, abre la puerta a cancelar deudas no asumibles (EPI).

✔ Por último, en muchos casos permite la continuidad de la actividad del autónomo cuando sea viable.

Particulares vs Autónomos: ¿a quién aplica la Segunda Oportunidad?

PerfilSituaciones habitualesQué se prioriza
ParticularesPor ejemplo, tarjetas, préstamos personales, avales y atrasos varios en recibos esenciales.Sobre todo se busca proteger el hogar y la estabilidad familiar, priorizando un plan de pagos asumible o, en su caso, la EPI.
AutónomosPor su parte, deuda mixta (financiera y con proveedores), IVA/IRPF y contratos de leasing u otros instrumentos de financiación.En cambio, en el autónomo se prioriza la continuidad del negocio cuando es viable, la reordenación del pasivo y la eventual EPI.

En definitiva, el encaje concreto se define con un estudio previo adaptado a tu caso.

¿Cuándo conviene valorar esta vía?

  • ✔ En particular, cuando los pagos mensuales ya no pueden sostenerse de forma continuada.
  • ✔ En especial, si sufres embargos, reclamaciones o llamadas constantes de cobro.
  • ✔ Asimismo, cuando has sufrido una rotura de ingresos (paro, caída de facturación o enfermedad).
  • ✔ Por ejemplo, si la deuda se ha convertido en una “bola de nieve” por intereses o refinanciaciones reiteradas.
  • ✔ Además, es una opción interesante cuando necesitas una solución global y no simples parches puntuales.

Mitos frecuentes… y la realidad

“Te quitan todo”. En realidad, no es cierto. La Ley busca un equilibrio: garantiza la continuidad vital y de la actividad, al tiempo que ofrece un trato ordenado a los acreedores.

“Es solo para empresas”. Por el contrario, es un sistema específico para personas físicas, con o sin actividad económica, que necesitan una salida realista a sus deudas.

¿Te ayudamos a empezar?

Primero analizamos tu caso con confidencialidad y, después, te explicamos de forma clara la mejor estrategia para ti.