Publicado por ·

Introducción: autónomos, riesgo y deuda

Muchos autónomos en Barcelona acumulan deudas derivadas de su actividad profesional: préstamos, cuotas impagadas, proveedores, alquileres o deudas con Hacienda y Seguridad Social. Cuando los ingresos caen, esa deuda puede convertirse en una carga insostenible que afecta también a la vida personal.

La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece una vía legal para ordenar esa situación, cancelar una parte muy relevante de las deudas y volver a empezar, manteniendo la vivienda y los bienes básicos cuando se cumplen los requisitos.

¿Puede un autónomo acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Sí. El autónomo se considera persona física con actividad económica y, por tanto, puede acogerse a esta ley siempre que cumpla los mismos requisitos legales de buena fe que el resto de personas:

  • Actuar de buena fe y colaborar con el juzgado y, en su caso, con la administración concursal.
  • Estar en situación de insolvencia real, actual o inminente.
  • No haber sido condenado por delitos económicos, contra el patrimonio o contra la Hacienda Pública en los plazos legales.
  • Presentar la documentación económica, bancaria y fiscal de forma completa y ordenada.

En Curia Concursal SLP te ayudamos a revisar estos requisitos y valorar si tu caso encaja en la Ley de la Segunda Oportunidad.

Deudas que un autónomo puede cancelar

Los autónomos pueden cancelar tanto deudas personales como profesionales, siempre dentro de los límites que marca la ley:

  • Préstamos personales o líneas de crédito vinculadas al negocio.
  • Deudas con proveedores o prestadores de servicios.
  • Impagos de alquiler del local o de suministros esenciales.
  • Parte de la deuda pública (Hacienda y Seguridad Social), con reglas específicas.
  • Tarjetas de crédito y refinanciaciones acumuladas a lo largo del tiempo.

El alcance exacto de la cancelación (EPI) se define en función del expediente concreto y de la interpretación del juzgado.

Beneficios principales para autónomos

  • Suspensión de la mayoría de embargos y ejecuciones durante el procedimiento.
  • Posibilidad de lograr la cancelación total o parcial de las deudas al final del proceso.
  • Conservación, en muchos casos, de la vivienda habitual y del vehículo necesario para trabajar.
  • Capacidad de volver a emprender sin la losa de las deudas anteriores.
  • Marco único y controlado para negociar con bancos, proveedores y organismos públicos.

Pasos básicos del procedimiento para autónomos

De forma simplificada, el recorrido habitual suele ser:

  1. Estudio inicial del caso: análisis de deudas, ingresos, bienes y situación familiar para confirmar la viabilidad de la Ley de la Segunda Oportunidad.
  2. Preparación de la documentación: recopilación de contratos, extractos bancarios, declaraciones de IVA/IRPF y certificados de deuda pública.
  3. Presentación del procedimiento ante el juzgado competente en Barcelona.
  4. Fase de ordenación de las deudas: posible plan de pagos o liquidación controlada, según el caso.
  5. Solicitud de exoneración (EPI), total o parcial, de las deudas que no hayan podido satisfacerse.

Ejemplo real: autónomo en Barcelona

Un profesional autónomo acumula más de 60.000 € en deudas tras el cierre de su negocio: préstamos, proveedores y varias liquidaciones pendientes con Hacienda.

“Me quedé con 60.000 € de deudas tras cerrar mi negocio. Gracias al equipo de Curia Concursal SLP, logré la exoneración completa y volví a empezar sin embargos.”
— Cliente real, Barcelona

Casos como este demuestran que la ley, bien aplicada, permite una verdadera segunda oportunidad para el autónomo.

Cómo podemos ayudarte desde Curia Concursal SLP

En Curia Concursal SLP analizamos tu caso de forma confidencial y sin compromiso. Somos un despacho especializado en derecho concursal y Ley de la Segunda Oportunidad para autónomos en Barcelona.

Te acompañamos en todas las fases del procedimiento: desde el estudio inicial y la preparación del expediente hasta la solicitud de exoneración ante el juzgado.

Solicita tu estudio gratuito

Preguntas frecuentes sobre autónomos y Segunda Oportunidad

¿Puedo seguir trabajando como autónomo durante el procedimiento?

En muchos casos, sí. La ley no obliga a dejar de trabajar, y de hecho se valora positivamente que mantengas tu actividad si es viable, porque ayuda a sostener el plan de pagos o los ingresos mínimos.

¿Qué pasa con mis deudas con Hacienda y Seguridad Social?

La deuda pública tiene un tratamiento específico, con límites y condiciones. Parte puede fraccionarse o integrarse en un plan de pagos, y otra parte puede beneficiarse de la exoneración, según el caso y la normativa aplicable.

¿Necesito abogado para acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Sí, es un procedimiento judicial que requiere abogado y procurador. Contar con un equipo especializado en derecho concursal aumenta notablemente las opciones de éxito.