Publicado por ·

Qué es el preconcurso de acreedores

El preconcurso de acreedores es una herramienta prevista en la Ley Concursal que permite a empresas y autónomos comunicar al juzgado que atraviesan dificultades para atender sus pagos con normalidad. A partir de esa comunicación se abre un periodo de protección temporal para negociar con bancos, proveedores y otros acreedores.

A diferencia del concurso, en esta fase el objetivo principal es evitar llegar al procedimiento concursal mediante acuerdos de refinanciación, quitas, esperas o reestructuraciones de deuda que permitan recuperar la viabilidad del negocio.

Cuándo interesa acudir al preconcurso

El preconcurso de acreedores resulta especialmente recomendable cuando la empresa observa una tensión de liquidez relevante, pero todavía conserva cierta capacidad de maniobra:

  • Se prevén impagos inminentes pero todavía se está cumpliendo con la mayoría de obligaciones.
  • Existen activos y negocio, pero la carga financiera es insostenible en el corto plazo.
  • Hay varias entidades financieras o acreedores clave dispuestos a negociar.
  • Se quiere ganar tiempo para ordenar la situación sin que cada acreedor actúe por su cuenta.

Si la insolvencia ya es estructural y no existe margen para acuerdos realistas, suele ser más adecuado valorar directamente el concurso de acreedores.

Cómo funciona el preconcurso de acreedores en la práctica

Aunque cada caso tiene sus particularidades, el esquema habitual del preconcurso de acreedores puede resumirse en cuatro pasos:

  1. Estudio inicial del caso. Se analizan las deudas, los contratos financieros, la tesorería y la viabilidad de la actividad. Aquí definimos si el preconcurso es la mejor vía o conviene otra alternativa.
  2. Comunicación de apertura al juzgado. Se presenta la comunicación de inicio de negociaciones con acreedores. Desde ese momento se activa un periodo de protección frente a muchas ejecuciones individuales.
  3. Negociación con los acreedores. Se plantean propuestas de refinanciación, quitas, esperas o reestructuraciones. El objetivo es alcanzar acuerdos que permitan evitar el concurso.
  4. Salida del preconcurso. Si se alcanzan acuerdos suficientes, la empresa continúa su actividad con una deuda más ordenada. Si no es posible, se valora la presentación de un concurso de acreedores con una estrategia ya definida.

Ventajas y límites del preconcurso

Principales ventajas

  • Permite ganar tiempo y frenar parte de la presión de los acreedores.
  • Favorece acuerdos globales en lugar de negociaciones aisladas.
  • Puede evitar el concurso si se alcanzan pactos viables.
  • Mejora la posición del deudor al actuar de forma ordenada y transparente.

Límites a tener en cuenta

  • La protección es temporal y tiene plazos concretos.
  • No todas las ejecuciones quedan suspendidas automáticamente.
  • Si no se negocia con seriedad, se pierde un tiempo muy valioso.
  • Puede ser necesario, aun así, acudir después al concurso de acreedores.

Preconcurso de acreedores para empresas y autónomos

Tanto las sociedades mercantiles como los autónomos con actividad económica pueden acogerse al preconcurso. No obstante, los objetivos y matices suelen ser distintos:

PerfilObjetivo principal
EmpresasReestructurar deuda financiera y comercial para garantizar la continuidad de la sociedad.
AutónomosProteger la actividad profesional y ordenar las deudas con bancos, proveedores y, en su caso, administraciones públicas.

Cómo te ayudamos en Curia Concursal SLP

En Curia Concursal SLP acompañamos a empresas y autónomos de Barcelona en todo el proceso de preconcurso de acreedores:

  1. Analizamos tu situación económica y jurídica con un estudio inicial confidencial.
  2. Definimos si el preconcurso es la mejor opción o conviene valorar otras alternativas (concurso, reestructuración privada, etc.).
  3. Preparamos toda la documentación y la comunicación al juzgado.
  4. Negociamos con tus acreedores para buscar acuerdos viables y proteger tu proyecto.

Quiero valorar el preconcurso con Curia Concursal

Preguntas frecuentes sobre el preconcurso de acreedores

¿Cuánto dura el preconcurso de acreedores?

La Ley prevé plazos limitados para esta fase de negociación, que pueden ampliarse en determinados supuestos. Lo importante es aprovechar ese tiempo para diseñar y presentar propuestas concretas a los acreedores.

¿El preconcurso se hace público?

Sí, existen comunicaciones formales y publicidad registral, aunque la intensidad de esa publicidad depende del tipo de deudor y del momento del procedimiento. Antes de iniciarlo, analizamos contigo el impacto reputacional y las alternativas posibles.

¿Qué diferencia hay entre preconcurso y concurso?

El preconcurso de acreedores es una fase previa centrada en la negociación para evitar el concurso. En cambio, el concurso es un procedimiento judicial completo que ordena una insolvencia ya materializada y puede terminar en convenio o liquidación.