Concurso de Acreedores en Barcelona: ordena la insolvencia

Concurso de Acreedores para empresas en Barcelona

El Concurso de Acreedores para empresas en Barcelona es la vía legal que permite ordenar una situación de insolvencia, proteger el patrimonio de la compañía y ganar tiempo frente a los acreedores. Aquí te mostramos cuándo procede, cómo se tramita y qué opciones existen.

Concurso de Acreedores para empresas en Barcelona
Concurso de Acreedores para empresas en Barcelona.

¿Qué es el concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es una herramienta legal regulada en la Ley Concursal que permite ordenar una situación de insolvencia sobrevenida, es decir, cuando la empresa ya no puede cumplir de forma regular con sus obligaciones de pago. Mediante el concurso se protege el patrimonio de la compañía, se paralizan la mayoría de ejecuciones y se establece un marco judicial único para tratar la deuda con los acreedores.

Además, la presentación del concurso es obligatoria dentro de los dos meses siguientes a aquel en que el deudor conoce o debería conocer su situación de insolvencia. No actuar en plazo puede acarrear consecuencias relevantes, como que el procedimiento sea calificado como culpable y se generen responsabilidades para los administradores.

Puntos clave del concurso

  • Protección del patrimonio y continuidad ordenada.
  • Paralización de la mayoría de ejecuciones y embargos.
  • Marco judicial único para negociar con todos los acreedores.
  • Obligación de solicitarlo en 2 meses desde que existe insolvencia.

Hablar con un abogado hoy

Defensa concursal integral para tu empresa

En Curia Concursal somos especialistas en derecho concursal y en la defensa de empresas en crisis. Te acompañamos desde la decisión de presentar concurso hasta la fase de convenio o, si no es posible, la liquidación ordenada con el objetivo de acceder, cuando proceda, a la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).

Nuestro trabajo se orienta a:

  • Proteger a tu empresa frente a reclamaciones desordenadas y medidas aisladas.
  • Negociar con los acreedores dentro del procedimiento, con reglas claras y plazos definidos.
  • Buscar la continuidad de la actividad siempre que sea viable y compatible con la Ley Concursal.

Documentación habitual

  • Balances y cuentas anuales recientes.
  • Cuadro detallado de deuda y contratos relevantes.
  • Previsión de tesorería y activos esenciales.
  • Relación de acreedores, trabajadores y contratos clave.

Te facilitamos un checklist claro y te guiamos en toda la preparación.

¿Cuándo procede solicitar el concurso?

Impagos y embargos

Acumulación de vencimientos impagados, embargos, ejecuciones o bloqueos de cuentas que ya no pueden reconducirse por vías ordinarias.

Insolvencia actual

Imposibilidad de atender pagos de forma regular en el corto plazo, aun habiendo intentado soluciones de refinanciación o reducción de costes.

Riesgo de culpabilidad

Evitar que el concurso se califique como culpable por retrasar la solicitud más allá del plazo legal de dos meses desde la insolvencia.

Proceso concursal, paso a paso

  1. Análisis y decisión

    En primer lugar valoramos el grado de insolvencia, los riesgos de culpabilidad y la estrategia adecuada (convenio, liquidación o combinación de ambos). A partir de ese estudio definimos el calendario y la hoja de ruta para tu empresa.

  2. Solicitud y medidas iniciales

    Después preparamos la demanda de concurso, recopilamos la documentación económica y coordinamos las primeras medidas, incluida la paralización de la mayoría de ejecuciones y reclamaciones desordenadas.

  3. Convenio o liquidación ordenada

    Por último, negociamos un convenio con quitas y esperas cuando la actividad es viable; si no lo es, diseñamos una liquidación ordenada, buscando minimizar daños y, cuando proceda, abrir la vía a la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir operando durante el concurso?

En muchos casos sí, siempre que la actividad sea viable y se respeten las medidas acordadas. Nuestro objetivo es preservar la actividad cuando tenga sentido económico y jurídico.

¿Qué pasa con las ejecuciones y embargos?

La presentación del concurso paraliza la mayoría de ejecuciones y centraliza las reclamaciones en un único procedimiento, lo que aporta orden y previsibilidad.

¿Qué plazos manejamos para solicitar el concurso?

Como regla general, la solicitud debe presentarse en el plazo de 2 meses desde que existe una situación de insolvencia conocida o razonablemente cognoscible. No hacerlo puede influir en la calificación del concurso.

Te ayudamos a decidir con datos

Analizamos tu situación económica y jurídica y, a partir de ahí, te proponemos una hoja de ruta clara, con tiempos, riesgos y alternativas para tu empresa.