Publicado por Curia Concursal SLP ·
Introducción
Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar o reestructurar deudas de forma legal y definitiva. Sin embargo, para beneficiarse de esta medida es necesario cumplir ciertos requisitos legales y éticos que acrediten la buena fe del deudor.
En Curia Concursal SLP, despacho de abogados en Barcelona, acompañamos a particulares y autónomos en todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la resolución judicial.
El principio de buena fe
La buena fe es el requisito esencial para acceder a los beneficios de la Ley. Implica actuar con transparencia, no ocultar bienes ni ingresos, y colaborar con el juzgado durante todo el procedimiento.
- No haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.
- No haber rechazado ofertas de empleo adecuadas a tu perfil.
- Intentar un acuerdo previo con los acreedores (en su caso).
Documentación necesaria
Una parte fundamental del proceso es reunir toda la documentación económica y fiscal. Esta base probatoria será la que determine si se concede la exoneración de las deudas.
- Últimas nóminas o declaraciones de ingresos.
- Declaraciones del IRPF y patrimonio.
- Listado de acreedores, importes y vencimientos.
- Información sobre deuda pública (Hacienda y Seguridad Social).
- Extractos bancarios actualizados.
Nuestro equipo se encarga de revisar y organizar toda la documentación para evitar retrasos o errores administrativos.
Plazos del procedimiento
En general, el proceso puede completarse entre 6 y 12 meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado mercantil.
Durante este tiempo se analizan las deudas, se presenta el expediente y, en su caso, se aprueba un plan de pagos o la EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho).
Errores comunes al presentar la solicitud
- Omitir información económica relevante.
- No acreditar correctamente la buena fe.
- No acudir con representación legal especializada.
En Curia Concursal SLP te asesoramos para evitar estos fallos y agilizar tu tramitación.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa actuar de buena fe?
Ser honesto con tu situación económica y colaborar con el juzgado, sin ocultar bienes ni falsear información.
¿Qué ocurre si falta documentación?
Puede demorarse el procedimiento o incluso ser inadmitido. Por eso revisamos cada expediente antes de presentarlo.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso en Barcelona?
Entre 6 y 12 meses, dependiendo del juzgado y del tipo de solicitud (con o sin plan de pagos).

